Queratocono
Produce un adelgazamiento progresivo de la córnea.
EL queratocono es hereditario aproximadamente en un 25% de los casos. Puede también ser relacionado con alergia ocular o frotamiento continuo de los ojos. Es por eso que es vital estar atento en niños pequeños, ya que cuanto más temprana es la edad de inicio de la enfermedad, más riesgo hay que su progresión sea rápida. El pronto diagnóstico es muy importante, ya que es la causa número 1 de trasplante corneal en jóvenes.
El queratocono produce un adelgazamiento progresivo de la córnea, que afecta ambos ojos aunque puede presentarse de manera más pronunciada en uno ojo que en el otro. Al adelgazarse la córnea, causa astigmatismo irregular, lo que provoca que las imágenes se distorsionan, afectando directamente la calidad de visión.
El queratocono no se puede prevenir, sin embargo, hay tratamientos que ayudar a detenerlo.
Existen queratoconos que no producen alteración visual y que sólo se diagnostican con estudios específicos. (Pentacam, Topografía Scheimpflug).
La evaluación temprana en niños y adolescentes es vital para escoger el tratamiento adecuado y evitar secuelas importantes.
El queratocono es hereditario aproximadamente
en un 25% de los casos