Whatsapp: +502 3226-5174 | Teléfono: +502 4580 8745 oftalmoconsultoresgt@gmail.com

Edema macular

Es un acúmulo de líquido en la mácula, la cual es la parte más importante de la retina, ya que se responsabiliza de la visión central y detalle.

El edema macular es un acúmulo de líquido en la mácula, la cual es la parte más importante de la retina, ya que se responsabiliza de la visión central y detalle.

El edema macular es una complicación muy frecuente en pacientes que padecen retinopatía diabética, DMAE, uveítis, oclusiones venosas de la retina, tumores intraoculares o retinosis pigmentarias.

Tambien esta ligado al uso de ciertos fármacos durante el postoperatorio de algunas cirugías oculares.

El edema macular,  los vasos sanguíneos  están dañados o son

anómalos, lo cual hace que sus paredes sean más permeables o

demasiado delgadas, permitiendo que el fluido se escape.

Esto hace que la mácula se encharque, por lo que se engrosa e inflama, provocando una degeneración progresiva de las células fotorreceptoras que permiten la visión.

Hay varios factores a tener en cuenta para minimizar el riesgo de desarrollar edema macular.  Al estar asociado a patologías vasculares, se recomienda adoptar hábitos de vida saludable, eviatndo en la medida de lo posible desarrollar hipertensión arteria, exceso de colesterol y diabetes.  Las personas con diabetes corren mas riesgo de padecerla, ya que es una complicación de la retinopatía diabética, y puede aparecer en cualquier fase.

Los controles oftalmológicos periódicos tambien juegan un papel importante, ya que permiten estudiar el fondo de ojo y a sus vasos sanguíneos para detectar de forma precoz cualquier anomalía, ya que puede ser indoloro y casi asintomático al inicio, lamentablemente el paciente empieza a notar pérdida de agudeza visual, visión borrosa, distorción de imágenes etc.

En términos generales, su progresión es lenta, pero hay casos que si pueden presentar episodios bruscos y repentinos, como en el caso de una oclusión venosa de la retina.

En los casos más leves, el tratamiento puede ir únicamente desde gotas, o en casos mas severos, se puede recurrir a las inyecciones intravítreas de fármacos dependiendo el caso y severidad de la patología.

Las inyecciones intravítreas, pueden controlar la enfermedad ayudando a mantener y en ocasiones, recuperar la visión del paciente.

La aplicación de láser también es una opción que evaluará el médico oftalmólogo, ya que sella los puntos por los que se produce el escape de fluido;  en casos más severos se puede contemplar una cirugía recurriendo a la vitrectomía.

Hecho con por MANU