Cataratas
Centro Oftalmológico de Guatemala expertos en Cirugía de Catarata
Causa número 1 de ceguera en el mundo
Afecta a más del 50% de los mayores de 65 años
¿Qué son las cataratas?
Se conoce como catarata la perdida de transparecia del cristalino.
El cristalino se encuentra detrás de la pupila y actua como lente natural para el ojo. El cristalino cumple una función fundamental; ya que es el encargado de enfocar a diferentes distancias, por medio de éste, los rayos de luz pasan hasta la retina formando imágenes. Al perderse o reducirse la transparencia del cristalino, la luz se reduce en la retina y el paciente presenta pérdida de la visión de forma gradual, conociendose como pérdida de visión por catarata.
Se conoce como catarata la pérdida de transparencia del cristalino, el cristalino es la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila y su principal función es enfocar a diferentes distancias, a tra vés de esta lente pasan los rayos de luz hasta la retina y allí se forman las imágenes, por ello, cuando el cristalino se opacifica e impide el paso de luz a la retina, el paciente sufre de perdida progresiva de la visión.

La catarata, primera causa mundial
de discapacidad visual
La catarata, es un padecimiento que cada día se presenta en más personas, lamentablemente es tambien la primera causa de discapacidad visual en el mundo. Datos como el aumento en la esperanza de vida y por ende mayor de envejecimiento en las personas influyen en el aumento de casos, por lo que se ha convertido en el procedimiento oftalmológico mas operado.
Se trata de la primera causa de discapacidad visual en el mundo. Y por lo tanto es un padecimiento oftalmlógico más operado. Debido al aumento de la esperanza de vida y al envejecimiento de la población, su prevalencia va en aumento.
¿Por qué se produce la catarata?
Hay varios factores que influyen en la aparición de cataratas, algunas estan relacionadas directamente con la edad, también existen otras condiciones como traumtismo ocular, complicacines derivadas de diabetes, enfermedades del organismo y consumo de ciertos fármacos, entre otras.
Más del 80 % de las cataratas están relacionadas con la edad, ya que el envejecimiento es el principal responsable de esta patología. También existen otras condiciones que pueden favorecer a la aparición de cataratas, entre ellas: traumatismo ocular, enfermedades del organismo, como la diabetes, consumo de fármacos como los corticoides, entre otras causas.
La catarata
No es prevenible o revertible
Su detección oportuna previene la ceguera
Se puede diagnosticar
¿Cómo se puede prevenir la catarata?
Lamentablemente, la catarata no es prevenible o revertible, pero la detección y diagnóstico temprano, puede influir de manera positiva y evitar la pérdida de visión.
La catarata no se puede prevenir o revertir, pero se puede diagnosticar de forma precoz, permitiendo rehabilitar al paciente y evitar perdida de visión progresiva
¿Cuándo se deben operar las cataratas?
La visita regular al oftalmólogo, especialmente a partir de los 40 – 45 años, son vitales para una pronta detección y un tratamiento acertado,
La cirugía se define en función de las necesidades de cada paciente, el propósito es reemplazar el cristalino por un lente intraocular artificial, con el objetivo de lograr minimizar o suspender el uso de corrección optica (uso de gafas) en la medida de lo posible.
A los pacientes que se operan de cataratas se les reemplaza el cristalino por una lente intraocular artificial, que puede ser de diferentes tipos en función de las necesidades visuales de cada paciente para lograr la máxima independencia del uso de corrección óptica (por ejemplo, de gafas), tras la operación.